lunes, 9 de agosto de 2010

LOS AGUJEROS NEGROS EN LA HISTORIA DE CUBA

La Historia de nuestro país es altamente interesante y en la misma siempre existen momentos que no han sido totalmente aclarados, por lo que varias versiones circulan sobre un mismo asunto.
Recientemente publiqué en El Heraldo el resultado de una conversación con el compañero Oscar Romero donde el mismo me narraba su encuentro con un residente en las inmediaciones de la finca “La Altura” en Pinar del Rio, en la que se hacía referencia a una entrevista entre Prío y Batista pocos días antes del golpe de estado del 10 de marzo.
Agradezco a El Duende el haber publicado varias versiones sobre la situación en esos días, lo cual considero es un interesante aporte para continuar investigando sobre el asunto.

Dr. Néstor García Iturbe
2 de agosto del 2010

//////////////////////////////////////////////////////////////////
EL DUENDE
Los “Agujeros Negros” de nuestra historia.
Según los astrónomos e investigadores el origen del universo, los llamados “Agujeros Negros” constituyen unos de los más grandes e intrigantes misterios para el hombre y su existencia.
Según la definición científica un “Agujero Negro” u “Hoyo Negro”, es una región finita del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región. La explicación quizás no sea muy comprensible para muchos de nuestros oyentes o lectores, pero esta es la manera más simple de describir los “Agujeros Negros” por la Wilkipidia, la popular enciclopedia de la Internet.
Sin embargo para los historiadores y los que se dedican a hurgar sobre los misterios del pasado, un “Agujero Negro” es una especie de punto muerto en el acontecer del pasado para el cual no se encuentra explicación o es algo que permanece tan secreto que cuando se profundiza en el tema, en la mayoría de los casos nos encontramos con mas nuevas preguntas que con esclarecedoras respuestas.
Los pueblos y las naciones, todas tienen “Agujeros Negros” en su historia. Y Cuba no es una excepción. En la vida republicana uno de esos misterios todavía no esclarecidos totalmente, tiene que ver con el Golpe de Estado que encabezó Fulgencio Batista el Diez de Marzo de 1952.
Sobre ese tema nos encontramos con un aporte anecdótico de alguien que dice haber sido testigo presencial de un hecho, que de ser cierto, arroja un rayo de luz en el misterio. ¿ Se entrevistaron pocas horas antes del Golpe de Estado del Diez de Marzo de 1952 el Presidente Carlos Prio Socarrás y el entonces Senador de la Republica Fulgencio Batista principal protagonista de aquella aventurera asonada militar? .¿ Fue aquel acontecimiento tan trágico para Cuba y nuestro pueblo , lo que García Márquez pudo haber descrito como “La Crónica de un Golpe de Estado anunciado”?
De que el Presidente Prio tenía conocimiento de que Batista andaba en trajines conspirativos, nadie tiene la menor duda. Inclusive hay un documentado informe “Confidencial” del Jefe del Servicio Secreto del Palacio presidencial, el oficial del ejército cubano Gómez Sicre en el que se describe en detalle lo que está planeando Batista conjuntamente con todos los complotados, señalando a cada uno de ellos por sus nombres y papeles a jugar en el Golpe de Estado.
También hay la versión sobre un encuentro entre el entonces vice-presidente de la republica Guillermo Alonso Pujol en la Feria ganadera de Rancho Boyeros ,en la que el Senador por la provincia de Oriente, Anselmo Alliegro, muy allegado a Batista políticamente , le comentó al vicepresidente sobre las preocupaciones del hombre del 4 de Septiembre sobre el acontecer nacional, en vísperas de unas elecciones presidenciales en el mes de Junio en la que a todas luces el ganador sería el Doctor Roberto Agramonte, candidato presidencial del Partido Ortodoxo fundado por Eduardo Chibás, enemigo acérrimo tanto de Batista como del Presidente Prio. Se dice que Alliegro le solicitó a Alonso Pujol una entrevista urgente entre Batista y Prio por considerarla de trascendental importancia para la supuesta “tranquilidad” del país. En otras palabras : Había que impedir a toda costa el seguro triunfo de los Ortodoxos en las elecciones presidenciales del Primero de Junio de 1952.
Ahora un prominente académico cubano de la isla el Dr. Néstor García Iturbe quien mantiene en la Internet un Blog titulado “Cuba y su historia” , recientemente publicó una muy interesante información que le había sido aportada por Oscar Romero, funcionario de la Editorial Ciencias Sociales, en un encuentro ocasional que ambos tuvieron en las oficinas de la antes mencionada editorial. Esto es lo que cuenta el Dr. García Iturbe en su Blog “Cuba y su Historia”. Lo que se llama un verdadero “Agujero Negro” de nuestra historia republicana. “Estando en la editorial de Ciencias Sociales, indagando por la situación en que se encuentran los trabajos del próximo libro que publicaré, titulado ¿Quién es quién en la CIA?, Romero me trasladó un testimonio que considero de gran importancia.Durante el verano del año 2004 estaba Romero con su familia en la Playa La Altura, situada en la costa norte de la Provincia de Pinar del Río, a pocos kilómetros de Bahía Honda. Dicha playa es un pequeño paraíso de arenas blancas y aguas cristalinas, donde antes del triunfo de la revolución tenía su casa de descanso el que fuera presidente de la república mediatizada, Carlos Prío Socarras.Cuando Romero salió del agua y se dirigía a su cabaña conversó con un pescador de la zona, de aproximadamente ochenta años, que sentado en el espigón ofrecía su mercancía. El intercambio inicial entre ambos se refirió al precio del pescado que el viejo ofrecía y a Romero le interesaba.Superada aquella parte y satisfechos los dos por la transacción lograda, la conversación fue derivando hacia otros problemas, principalmente por la curiosidad de Romero sobre el lugar, sus antecedentes y sobre el propio pescador.Aquel hombre que prácticamente había vivido toda su vida en la playa La Altura describió las costumbres de la familia Prío cuando visitaban la misma y entonces dijo lo más interesante de todo.Una tarde, dos días antes del golpe de estado del 10 de Marzo, estaba pescando en el propio espigón donde ahora conversaban. Eran aproximadamente las cuatro de la tarde cuando se acercó un yate de medianas proporciones. Después que el yate atracó se bajó de este Fulgencio Batista y Zaldívar, que de inmediato se dirigió a la casa de Prío, donde permaneció un poco más de tres horas, después de lo cual volvió a montarse en el Yate y partió del lugar.Como diría nuestro amigo Reinaldo Taladrid, termina señalando Romero, saque usted sus propias conclusiones sobre lo que pudieron hablar Batista y Prío dos días antes de que se realizara aquel golpe de estado que cambió el destino de Cuba.
Hasta aquí lo que le contó al señor Oscar Romero en el año 2004 un humilde pescador cubano todavía residente en la playa de “La Altura”, que dijo ser testigo presencial del arribo de Batista a la casa de veraneo del entonces Presidente de Cuba Carlos Prio Socarrás, dos días antes del Golpe de Estado del Diez de Marzo de 1952. ¿Sería esta entrevista entre Batista y Prio la que solicitó Anselmo Alliegro por mediación de Alonso Pujol cuando ambos prominentes personales de la vida pública cubana de entonces , se encontraron en la Feria ganadera de Rancho Boyeros pocos días antes del Golpe de Estado de Marzo de 1952? Quien sabe.
¿Fantasía o realidad? Cualquiera sabe que hay de cierto o de falso en este “Agujero Negro” de nuestra historia no tan reciente de un pasado cubano que vive aún.
Y ahí se la dejo al Historiador de la Ciudad de La Habana Eusebio Leal Spengler y a nuestro asiduo colaborador de Radio-Miami, Ciro Bianchi Ros para que sigan hurgando en estos “Agujeros Negros” de nuestra historia a ver si ellos encuentran donde está la verdad.

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
EL DUENDE.
Tres aclaraciones sobre el “Agujero Negro”.
Sobre nuestra nota de ayer jueves relacionada con la supuesta entrevista del Presidente Prio Socarrás y Fulgencio Batista poco tiempo antes del Golpe de Estado del Diez de Marzo de 1952, recibimos tres interesantes aclaraciones que a continuación vamos a dar lectura.
La tres vienen de Cuba y la primera es de Naty Revuelta en la que nos señala que el Jefe del Servicio Secreto de Palacio cuando Prio era Presidente, no era Clemente Gómez Sicre sino Salvador Díaz Versón. A lo que respondemos diciendo que puede ser cierto que el cargo de “Jefe del Servicio Secreto del Palacio Presidencial” lo haya estado ocupando de derecho Díaz Versón pero eso no desmiente el hecho de que el “informe” que se le entregó al Presidente Prio estuviera firmado por el oficial del ejército Clemente Gómez Sicre en función de investigador del caso. De eso no tenemos dudas, porque ese documento, que tenía un sello en su parte superior que decía “Confidencial”, calzaba al lado de ese sello, la firma de Gómez Sicre . Ese documento nos lo enseñó a pocas semanas del Golpe de Estado el entonces Director de la revista Bohemia Miguel Ángel Quevedo a quien le había llegado ese informe secreto de manera extra oficial.
La segunda aclaración es de Newton Briones Montoto autor de uno de los libros más interesantes sobre el Golpe de Estado de Batista, que con el título de “El General Regreso” relata en dicha obra de carácter histórico los pormenores de aquel hecho tan funesto para Cuba. Dice Briones en su aclaración:
“Estimado Duende: Esto no es nuevo, Luis sexto me lo dijo hace más de 15 años. Pero nadie ha podido saber más sobre el asunto. Hay algo importante. Que no hubo correspondencia entre la ejecución del golpe y la actuación de Prio con posterioridad.
Se dijo que la entrevista era para llegar a un acuerdo entre Prío y Batista para el Golpe de Estado y que este último pago una cantidad de dinero. Prío debía haberse quedado callado según el acuerdo y esto no sucedió, todo lo contrario, lucho por derrocar a Batista. Dió dinero para el Granma y el Directorio revolucionario 13 de Marzo y otras acciones, que no resultaron importantes, pero que contradicen la afirmación de esa entrevista. Saludos Newton Briones.
La tercera anotación a nuestra nota de ayer sobre la supuesta entrevista secreta de Batista con el Presidente Prio Socarrás, nos viene también desde La Habana y es del periodista colaborador de Radio-Miami Ciro Bianchi Ros muy versado en los temas de la historia cubana. Y dice así la nota aclaratoria de Bianchi Ros:
Estimado colega Duende: “Lo que aporta ahora el señor Romero no es nada nuevo. La visita de Batista a Prío en La Altura se efectuó, en efecto, pero mucho antes del golpe de Estado. Eso incluso lo denunciaron los ortodoxos en su momento. Y hace algunos años Bohemia publicó algo parecido, seguramente una información suministrada por la misma persona que conversó con Romero, que ahora quiere descubrir el agua tibia y culpar a Prío de lo que no es culpable.
Siempre se dijo que Batista había pagado el golpe de Estado. Sí hubo dinero, pero al revés. Prío preocupado porque Batista no fuera a las elecciones —lo que hubiera inclinado el voto batistiano hacia la ortodoxia— dio a Batista tres millones de pesos para asegurar su participación comicial. Luego, pensando que era poco dinero, pensó en darle dos millones más para asegurar el asunto. Pero no hubo tiempo para hacerlo.
Alonso Pujol sí sabía del golpe desde marzo del 51 y nada dijo a Prío. Incluso Batista lo comprometió y llegada la hora se escondió en Varadero y no cumplió la parte que B esperaba que cumpliera.
En cuanto a los documentos del SIM, vistos desde ahora, resultan muy evidentes, pero no hubieran significado nada para los tribunales de la época porque una conspiración, para serlo, tiene que materializarse, salir de los proyectos y las palabras. Además, proceder policialmente contra B significaba eliminarlo del ruedo político, al menos temporalmente, e inclinar sus votos hacia el candidato ortodoxo.
Prío pudo haber leído esos informes. Lo que no es seguro porque todos los hilos estaban en manos del general Ruperto Cabrera, que, aun no teniendo complicidad con el golpe que se avecinaba, también tuvo su origen en el 4 de septiembre. Si el Presidente supo o no de esos informes, no debe perderse de vista que Prío sabía más de política que de conspiración”.
Hasta aquí la nota aclaración de Ciro Bianchi sobre la supuesta entrevista entre Batista y Prio Socarrás pocos días antes del Golpe de Estado del Diez de Marzo de 1952.
Si vienen mas aclaraciones sobre este “Agujero Negro” de nuestra historia, aquí está este Duende para publicarlas sin temor ni favor

No hay comentarios:

Publicar un comentario