lunes, 20 de diciembre de 2010

OTRO PRIMERO DE MAYO, PERO DE 1963

OTRO PRIMERO DE MAYO, PERO DE 1963



Por: Coronel ® Nelson Domínguez Morera (NOEL)



Al concurrir el pasado 1ro de Mayo con mi CDR al impetuoso desfile y ver de muy cerca la disciplinada formación de nuestros jóvenes del ISMI,( Instituto Superior del Minint) ataviados con sus elegantes uniformes y su entusiasmo ordenado, sin estridencias innecesarias, ni excesos que a veces conducen a vulgaridades, no pude menos que, evitando añoranzas, y salvando las peculiaridades de cada generación o época determinada, retrotraerme a nuestros inicios en la institución y recordar, otro 1ro de mayo, pero del año 1963.





En aquél entonces, nos mandan, con mis 21 años acabados de cumplir, junto a casi 100 compañeros más de todo el país, a quienes solo conocíamos por un número identificativo, el mío era el 82, a un oscuro punto de concentración en Ceiba del Agua el día 15 de Abril de 1963, de allí a los vehículos y partimos con rumbo desconocido. Sólo íbamos armados de nuestra disposición revolucionaria y el empeño manifestado, por voluntad propia, en un juramento anterior, de acudir a cumplimentar cualquier tarea que la Revolución nos encomendase, donde quiera que esta fuese. Así eran las medidas de clandestinidad y compartimentación en aquél entonces y así ha sido también, como hasta nuestros días, en que sabe hacerlo el relevo juvenil que nos sustituirá, la entereza de darlo todo por la Patria, la Revolución y por Fidel.



Pasamos diez rápidos días de marchas y preparación mínima militar en otro lugar lúgubre, la Escuela Camilo Cienfuegos, del Cano, en Arroyo Arenas, Marianao, bien próximo, sólo lo supimos mucho después, a los emplazamientos de las brigadas soviéticas que custodiaban la instalación Radioelectrónica de “LOURDES”. Otro buen día, y sin el aviso previo que ya era común del procedimiento aplicado, volvimos a vehículos que ahora si demoraron más de 14 horas de tortuosa marcha hacia otro, también desconocido, destino.



Amanecimos tullidos y somnolientos aquél 1ro de Mayo en las inmediaciones del Campamento La Bayamesa y de ahí a Santo Domingo, en el hoy municipio de Bartolomé Masó, ahora provincia Granma. Portando sólo cantimploras con una ración de agua y una magra comida compuesta por una lata de leche condensada y un panqué, comenzamos el ascenso, solo con un práctico de guía, a la elevación más alta del país, el Pico Turquino, escenario de la gloriosa epopeya del Ejército Rebelde liderado por Fidel, sólo 7 años antes. Así transcurrieron sucesivamente: Ocujal del Turquino, La Platica, el Alto del Naranjo, Aguada de Palma Mocha, el Campo de Joaquín y otros sitios de la inmensa serranía.



Cuando el agotamiento, la sed, el hambre y la fatiga llegaba al clímax después de 4 horas de ininterrumpido escalamiento, surgió desafiante el mayor de los obstáculos físicos que la naturaleza imponía como último desafío para aquél grupo de jóvenes imbuidos a hacer cualquier cosa para demostrar su fidelidad, vocación y emprendimiento: “ El paso de los Monos”(hoy le dicen “La Escalerita”) estrecho y resbaladizo trillo, casi inmediato al último de los empinados y desafiantes picachos que anuncian la anhelada cúspide del Pico Cuba y el del Turquino, pegado al farallón, donde la voluptuosa y húmeda naturaleza ha colocado a cientos de metros de distancia hacia abajo, las últimas palmas de la copiosa vegetación que casi parecieran, insignificantes ramitas desde aquella inmensa altura.



Como casi todos, optamos por cruzarlo en la desenfadada y poco heroica posición de ir a cuatro patas y absteniéndonos de mirar, ni aunque sólo fuera de soslayo, el desfiladero que te anunciaba que al menor desliz, terminarías echo mierda de voltereta en voltereta hasta el lugar de partida, si no quedabas prendido de alguna palma o árbol como último testimonio de aquella voluntaria decisión antes tomada sin pensarla dos veces.



El tesón se impuso a la fatiga y por qué no, hasta al miedo de terminar en el barranco, y fuimos llegando, cada cuál como pudo, sin orden de marcha alguno, para desplomarnos literalmente hablando en el umbral del busto erigido al Apóstol y que una vez el padre de la heroína Celia Sánchez Manduley, Doctor Manuel Sánchez Silveira, dirigiera la expedición que allí lo instauró, llevando a su hija para filmar el acontecimiento junto a un grupo de audaces jóvenes que lo trasladó en andas y puso definitivamente, vigilante, desafiante y aleccionador en el punto más alto de Cuba, al más grande de todos los cubanos.



Cuando los popularmente llamados “ I 4 ”, nubecitas condensadas del frío rocío, comenzaron a hacer su mortificante trabajo de calar los huesos de humedad y aportar sensaciones como de agujas de alfiler penetrando la dermis y la epidermis, sin permitirte conciliar el reparador sueño, recordantote aleccionadoramente no dejar que la noche te sorprenda en el descenso, nos agruparon ante el jefe de ocasión, sacamos fuerzas de no se donde y en posición erecta y de firmes, entonamos las gloriosas notas del himno nacional que allí sonó diferente, como augurando lo que después aconteció. Aquella Revolución que recién comenzaba, vino posteriormente a constituirse en el faro de los humildes y desarraigados, primero de América y después del descalabro del campo socialista, también del mundo entero.



Entonces, poco antes del descenso, ocurrió algo inesperado, uno de los numerizados del grupo, que mucho después al hacerse oficial operativo y posterior jefe, dejara su vida en las primeras misiones internacionalistas del MININT en Angola, pudo hacer oír un radio portátil que llevaba consigo y al cuál todos habíamos estado golpeando a intermitencia para intentar escuchar el acto del 1ro de mayo en la capital y poder atender a Fidel con sus sabias y pormenorizadas indicaciones de aquellos iniciales años y…¿qué fue lo primero que escuchamos? precisamente, nada más y nada menos, que aquella voz ronca y tan familiar del líder de la Revolución Cubana que hablaba sin tregua.



Todos nos arremolínanos entorno al salvador equipo transmisor, postergando el necesario descenso, pensando que por la fecha y la hora, él hacia su discurso desde la Plaza de la Revolución en la lejana capital y cuál no fue nuestra sorpresa al apreciar que de intervalo a intervalo, un intérprete devolvía al auditorio sus frases e ideas en un extraño idioma que no había quién carajo entendiera, resultando totalmente incomprensible, dado que en aquel entonces casi nadie dominaba, ¡Fidel Castro estaba hablando, por vez primera, desde la Plaza Roja en el Moscú de la heroica Unión Soviética!, aquel 1ro de Mayo de 1963, día del proletariado mundial . Efectivamente, al lado del entonces primer ministro de la URSS y gran amigo de Cuba Nikita Jruschov y del ministro de defensa Mariscal Rodion Malinovski, estaba allí, de boina verde olivo y traje de gala, expresando: “Tengo enorme impresión por el desfile y las manifestaciones de cariño y amistad sincera de los soviéticos hacia la Cuba Revolucionaria, viva personificación del internacionalismo proletario”(Fidel prolongó aquella primera visita a la URSS por más de 10 días, recorriendo 17,000 Kms entre sus principales ciudades).



Por el huso horario, con diferencia de 8 horas, ya Raúl, entonces Comandante, Vice Primer Ministro y 2do. Secretario del Partido, en aquella época denominado PURS (Partido Unido de la Revolución Socialista), había hecho el discurso por él en Cuba, diciendo: “Realmente con este sol cubano del mediodía, al único que estamos acostumbrados a oírle un discurso es a Fidel… el homenaje que la URSS le está ofreciendo al Comandante en Jefe es una ayuda moral a nuestra Patria”.



Aquél curso se graduó en Febrero del año siguiente, nadie se rajó, ni antes, durante, ni después, de allí surgieron hombres valiosos para el MININT, en todo el país como los Molina, Imeldo, Smith, Clivillé y otros muchos que habíamos sido antecedidos por el primer curso, de los oficialmente impartidos, integrado por Jóvenes Rebeldes denominados “Cinco Picos” precisamente porque esos iniciadores tuvieron que sacrificarse más, ¡con cinco ascensos al Turquino! De allí provienen los también apreciados y meritorios combatientes, conocidos entonces familiarmente por sus motes de: Julio “El Guajiro”, “El Negro” Adán , “Jicotea” Becerra, “Miqimbo” Varona, Cuesta “El Negro” y otros muchos precursores más.



Cuando termino mis recuerdos de retroalimentación, ya me están sobrepasando por el lado, en este 1ro de Mayo del 2010, los jóvenes del ISMI y también los del Politécnico Hermanos Tamayo, veo en ellos, con su paso firme y sin perder la formación, la misma disposición al deber cumplido para con la Patria y nuestra amada institución, que aquella esgrimida por los fundadores. Sólo entonces regresé a casa, satisfecho, confiado y tranquilo, contándole los pormenores a la nieta Camila, quien me recriminó con mucha insistencia, el no haberla despertado como había hecho el año pasado en que hizo su debut en estas históricas lides, aún siendo más pequeña.

ANECDOTAS CON BARBA ROJA (MANUEL PIÑEIRO LOSADA)

Anécdotas con “Barbarroja” (IV)
Por: Coronel ® Nelson Domínguez Morera (Noel)


Lo vi, por última vez, tarde en la noche de aquel mismo triste día del 11 de Marzo de 1998 y hablamos, siempre con la empatía para nada disimulada que le profesaba, unas horas antes del fatal accidente. Acababa de regresar de la conmemoración del 40 Aniversario de la constitución del Segundo Frente que Fidel orientó a Raúl organizar para extender la guerra a toda la serranía. De allí vino raudo a la Embajada de México, no recuerdo por qué conmemoración e hizo una breve escala.

El Nuncio de turno, Monseñor Benamillo Stela, presente en aquella recepción mexicana, como el resto del cuerpo diplomático, quien le profesaba, me consta, una gran admiración y simpatía personal, lo tenía asediado en un aparte, presentándole una y otra personalidad religiosa presente en la actividad. Cuando me divisó, él, conspirador sempiterno, me hizo una seña de que me acercara, a lo que accedí solícito,” médico ¿qué era lo que tu querías plantearme?” “…con permiso, señores, tengo que hablar con estos misteriosos de la Seguridad que siempre se creen que se las saben todas”, me tomó por el brazo y me apartó “sácame de aquí de estos curas, que estoy cansado con co… y quiero irme pa´l carajo”.

Así de franco, espontáneo, fácil y gran comunicador era “Barbarroja”, “El Gallego” para Fidel. No había evidenciado nada con hablarles de mi oficio porque él de sobra conocía que durante la visita papal yo fui designado públicamente como oficial de la C.I, integrante de la Comisión Iglesia Estado que presidida por Balaguer y compuesta por Caridad Diego y todos los obispos cubanos, más el Cardenal Jaime Ortega, se había constituido para la ocasión.

Fui testigo en aquella recepción de la Embajada mexicana, cuando, sin ingerir un solo trago, no lo hacía casi nunca y menos trabajando y él siempre estaba laborando conspirativamente, se le ofreció para llevar hasta su casa a Luisito Báez, que andaba sin carro, se fueron juntos y cuando regresaba de la casa de Luis del Vedado para la suya en Miramar, siempre solo y sin chofer, una hipoglicemia, (era un diabético crónico mal cuidado), le jugó una mala pasada en la calle 7ma.

Lo que no pudo el enemigo, que le vigilaba paranoicamente sus rastros como perro sabueso tratando de conocer en Cuba y en el Mundo, en qué pasos andaba, porque sabía a ciencia cierta que en cada uno de sus desplazamientos, estaba siempre una orden del Comandante en Jefe que por demás no le auguraba a ellos, nada agradable ni calmado, lo hizo el destino y nos lo arrancó … en plenitud plena, a pesar de sus ya muy próximo a cumplir, tres días después, los 65 años, y de estar comenzando a descompartimentar, por indicaciones de Fidel, informaciones sobre acciones vividas haciéndolas públicas dosificadamente en la revista Tricontinental.

Sirvan estos modestos recuerdos, expuestos en forma de cuatro anécdotas, para honrar la memoria de aquél cuyas misiones y tareas, siempre quedarán en el mayor de los misterios, pero que su audacia, carisma y ejemplo de fidelidad sin límites y a toda prueba para con “el maestro del Che”, siempre constituirán guía para los nuevos combatientes del MININT en este próximo 49 Aniversario.



Anécdotas con “Barbarroja” (II)

Piñeiro era un jefe sumamente exigente, pero al mismo tiempo, y eso no era contradictorio para él, con mucho magnetismo, muy afable, cariñoso y que inspiraba y le daba a sus subordinados, seguridad, intimidad, confianza y apoyo (una vez le dije a Timosi, cuando le hizo un libro, por qué no escribió la verdad del lugar intimo de su casa donde acostumbraba a despachar con algunos de sus subordinados, yo pasé una vez por esa mal oliente experiencia).

En el 1969 y con sólo un año como Jefe de Sección en el MININT, me manda a buscar junto a “Roberto” (Fabián Escalante, Jefe de aquella Dirección en ese entonces) y me encomienda una importante tarea fuera de Cuba haciéndome puntillosas exigencias sobre orientaciones que al respecto, había impartido el Comandante en Jefe.

Salí orgulloso pero algo inquieto, era mi primera misión de trabajo en el exterior, me acompañaban dos valerosos médicos que me doblaban la edad “Cuco” Rodríguez de la Vega e Ismael Borrajero y con ambos, sin yo saberlo,”Barbarroja” se había reunido antes precisándoles que yo sería el jefe y les explicaría durante el vuelo, en qué consistía la misión. También me asignaron la responsabilidad de la tripulación de aquel avión Britannia 318, charteado para la ocasión.

Aquello salió bien y a los 3 días estábamos de regreso con misión cumplida, pero, yo venía todo “cagado”, porque, por un imprevisto, tuve que adecuar una decisión de Fidel y no sabría como explicárselo a Piñeiro que tan quisquillosamente me lo había insistido. Aterrizamos y al pié de la escalerilla me recogió en el auto VW color rojo, (como su inmensa barba que en aquellos años aún no mostraba las canas amarillentas del después) en que acostumbraba desplazarse en aquél entonces, él al timón, casi nunca usaba chofer, tal era su afición por la conspiración. Enseguida me espetó mi falta, tan pronto comenzó a ponernos en marcha, reclamando con vehemencia mi pronta explicación que se la expuse con gran apendejamiento pero con mucha convicción y le satisfizo. Pero, cuál no sería mi sorpresa, cuando yo comenzaba a respirar más calmado, me dijo “… todo eso está muy bien, pero ahora vamos a que se lo expliques al Comandante en Jefe, allá está el Vice Ministro 1ero esperándonos”. Sentí un vuelco en el corazón que él percibió, y poniéndome una mano en la rodilla, en muestra de solidaridad aseveró “tú tranquilo yo te apoyo y asumo tú decisión como si fuera mía”.

Era la primera vez que en función de mi trabajo en la Seguridad, me entrevistaba con Fidel, fue en la Calle 11 y para complicar más las cosas, como eran más de las 3 de la madrugada, hubo que sugerir lo despertaran. No fue nada fácil explicarle, justificarme y que por suerte, al final me comprendiera. Piñeiro, a quien allí me enteré, el jefe de la Revolución Cubana, denominaba “El Gallego”, por el origen español de su padre, me apoyó con vehemencia absoluta, a tal extremo que el propio Comandante en Jefe en varias ocasiones tuvo que mandarlo a callar preguntándole sin mucha delicadeza, ¿pero quien estuvo allí, él o tú, deja que sea él quién explique?

El Comandante, desde la Sierra Maestra, Manuel Piñeiro Lozada “Barbarroja” iniciado en el Partido Ortodoxo, por Fidel en el local de la calle Prado, fundador de la Seguridad y del Ministerio del Interior, quién llegó a ser Vice Ministro Jefe de la Inteligencia Cubana y de su Dirección Liberación Nacional, así era en su entereza y hombría, muy a pesar de haberme conocido personalmente exactamente cuatro efímeros días antes, en que Roberto le propusiera designarme para aquella tarea.


Anécdotas con “Barbarroja” (III)
Por el Coronel ® Nelson Domínguez Morera (NOEL)



Transcurría uno de los Congresos de la FEU, era la jornada de clausura, el 3 de Marzo de 1990, el Jefe del Dpto Ideológico del CC del PCC en aquel entonces, me mandó a buscar para estar junto a él, desde la cabina de transmisión. El Comandante en Jefe, ubicado en la presidencia, usa una jarana con Vecino Alegret (entonces Ministro de la Educación Superior y el decano en el gabinete) “… vamos a oír que opina Vecino que es un disciplinado sargento de academias...” (realmente Comandante después de la Sierra).

“Barbarroja” irrumpe entonces en la cabina de transmisión donde nos encontrábamos, todos nos paramos como un solo resorte, el primero fue el dirigente partidista, a pesar de ser ya miembro del Buró Político, que nunca lo fue Piñeiro, (no por falta de méritos). El Comandante Piñeiro, hace un gesto con la mano en señal de sentarnos y me va para arriba sin mediar más nada “… oye médico, como fue ese asunto de que una fuente tuya le rebatió algo, en una charla sobre el Che en la Universidad, a un funcionario de América (referido al Departamento América del CC del PCC que ya para aquél entonces, él había propuesto crear y se encontraba dirigiéndolo).

“Comandante, (contesté con sumo respeto y modestia) no se trató de ninguna fuente, fue un militante del Partido de la propia Universidad que ubicado entre el auditorio de la conferencia, comentó que él lo había oído muy atentamente hablar con mucho elogio sobre el Che, pero sin decir nada sobre el maestro del Che, Fidel Castro”. Ahí mismo soltó su incondicionalidad hacia el Jefe de la Revolución, de la cual siempre hacia gala, “no jodas, si fue así como tu dices…a ese militante hay que darle una medalla y al mío, una buena patada por el culo, pero sigo con la duda de si era fuente tuya o no, está demasiada buena su aclaración…”.

Así era de campechano pero, también de insomne desconfiado.


Anécdotas con “Barbarroja”, “el Gallego” para Fidel (I)
Por el Coronel ® Nelson Domínguez Morera (NOEL)

(Con estos nuevos testimonios, algo demorados a causa de un grave accidente automovilístico, y siempre desde la intención que nos enseñara Martí de hacer “fecunda” la “tregua”, pretendo rendir homenaje, a partir de este emblemático y querido jefe, a todos los combatientes del MININT caídos dignamente, como mi modesto reconocimiento al nuevo y próximo aniversario de nuestra amada institución. Los que decidan leerlos, tendrán que volver a soportar el particularizarme, no encuentro otra forma de hacer anécdotas).



Su carisma personal, era su distingo de excelencia, el comandante Manuel Piñeiro Lozada “Barbarroja” (por el color rojizo de de su barba y melena desde la Sierra Maestra) era un verdadero jodedor criollo, criollísimo. Sin embargo, el Comandante en Jefe, que siempre le decía “El Gallego”, atendiendo a la nativa procedencia de su progenitor, le encomendó personalmente, el cumplimiento de serias, complejas, compartimentadas y sumamente difíciles tareas, al extremo que algunas sólo fueron del conocimiento de esos dos hombres. Piñeiro se las llevó con él a la tumba.

Encontrándonos el 20 de Febrero de 1997 acompañando a Abel Prieto Jiménez en su dolor irreparable por la muerte de su querida madre, en la funeraria de Calzada y K, recuerdo haberle encomiado a “ Barbarroja” el hecho de comenzar a publicar y por ende desclasificar, algunas de sus misiones cumplidas de mayor clandestinidad, en la revista Tricontinental, “…el Jefe me pidió que lo hiciera, sobre todo ahora que estoy tan joven (contaba ya con 64 años) porque cuando me ponga maduro se me empiezan a olvidar cosas y puedo meter guayabas” (aunque de otra forma, más seria, eso mismo aseveró ante las cámaras del Noticiero de la TV, al año siguiente, precisamente el día antes de su fatal accidente automovilístico, cuando conmemoraban, in sito, el Aniversario 40 de la creación del Segundo Frente Oriental “ Frank País”).

Donde quiera que se encontrara, siempre alrededor de él nos juntábamos un grupo de compañeros ¡era tanta la empatía que irradiaba!, la funeraria no fue excepción. Le pregunté entonces el por qué estando siempre en la Columna 1 de la Comandancia en la Sierra, lo enviaron al Segundo Frente con Raúl, “Oye médico (así me decía, no sólo por conocer mi vocación frustrada que trasladé a mi primogénita, sino por una misión que me mandó a cumplir mucho antes, en 1969) tu preguntas como carajo, pero te lo voy a contar. Fidel me llama a la Comandancia un buen día y me dice que va a mandar a Raúl abrir otro frente y al Che a preparar la invasión, que yo podía escoger, con quien me iba. No lo pensé dos veces, conocía bien al argentino y lo exigente en extremo que era y pensé que al otro, siendo su hermano, lo iba a llevar más cómodo con los suministros y no nos faltaría jama, ni botas, ni nada, y me embarqué compadre, porque precisamente por ser el brother, lo llevó con la de palo, creo que me hubiera ido mejor con el argentino”.

Tuvimos que hacer un esfuerzo colectivo para no echar carcajadas por lo solemne de la ocasión.

LA ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO MARTIANO

LA ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO MARTIANO
Dr. Néstor García Iturbe

La obra de José Martí, reflejo de su pensamiento político, además de ser versátil puede considerarse extensa, tomando en consideración que el Maestro muere a la edad de cuarenta y dos años, relativamente joven, pero su característica de escritor incansable le permitió dejarnos un rico legado, que ha sido de gran importancia para que las generaciones que le sucedieron se prepararan ideológicamente para la lucha inclaudicable por la independencia de nuestra patria.

Martí se muestra como un hombre que manifiesta su preocupación y amor por los niños en las páginas de La Edad de Oro; nos traslada la fuerza con que amó cuando leemos sus cartas y versos a las mujeres que compartieron su vida; nos contagia con su fervor revolucionario y sus principios inclaudicables por llevar adelante una lucha en condiciones difíciles donde cualquier sacrificio es poco por la libertad de Cuba; nos enseña a conocer a nuestros amigos y a nuestros enemigos, a situarnos con los pobres del mundo y a cuidarnos de ese poderoso vecino en cuyas entrañas vivió.

Precisamente, la idea central de esta investigación se refiere al análisis del pensamiento martiano para resaltar la actualidad del mismo. Mostrar no solo la vigencia, sino también resaltar la trascendencia de sus ideas y la visión de futuro que el mismo tuvo, además de poder establecer claramente que nuestra patria sigue teniendo el mismo enemigo contra el cual él luchó y que esa lucha, aunque ha cambiado en la forma, mantiene su contenido.

José Martí llegó a conocer profundamente la característica e idiosincrasia del norteamericano, su pragmatismo e individualismo; la permanencia en los Estados Unidos, primero por períodos cortos en 1875 y 1880, para posteriormente residir en dicha nación desde 1881 hasta 1895, le permitió profundizar en el domino de este aspecto que reflejó de la siguiente forma:

"De raíz hay que ver a los pueblos, que llevan sus raíces donde no se las ve, para no tener a maravilla estas mudanzas en apariencias súbitas y esta cohabitación de las virtudes eminentes y las dotes rapaces. No fue nunca la de Norteamérica, ni aun en los descuidos generosos de la juventud, aquella libertad humana y comunicativa que echa a los pueblos, por sobre montones de nieve, a redimir un pueblo hermano, o los induce a morir de haces, sonriendo bajo la cuchilla, hasta que la especie se pueda guiar por los caminos de la redención con la luz de la hecatombe. Del holandés mercader, del alemán egoísta, y del inglés dominador se amasó con la levadura del ayuntamiento señorial, el pueblo que no vio crimen en dejar a una masa de hombres, so pretexto de la ignorancia en que la mantenían, bajo la esclavitud de los que se resistían a ser esclavos”.

En este párrafo, Martí señala la importancia de analizar profundamente las acciones del pueblo norteamericano, descubrir el verdadero propósito de estas, como él plantea y es necesario hacer en la actualidad, para poder sopesar no solo las posibles virtudes de ese actuar, sino también los peligros que el mismo encierra.

Pudiera ejemplificarse lo señalado por Martí y su vigencia en nuestros días con las acciones que el gobierno de los Estados Unidos ha llevado a cabo contra nuestro país como parte de la política establecida en la Ley Torricelly y en especifico el Carril II de la misma. Las característics y consecuecias para nuestro país de la Ley Helms Burton La promoción de toda una serie de acciones donde supuestamente se trata de promover el intercambio académico o la "ayuda desinteresada" para el desarrollo y fortalecimiento de un grupo específico de organizaciones de lo que Estados Unidos denomina “la sociedad civil”, la llamada “disidencia”, no tiene otro propósito que fomentar la subversión interna y tratar de divorciar los intereses individuales de los intereses colectivos de la nación, dividir para debilitar.

Otro aspecto señalado por Martí en el párrafo analizado se refiere a un tópico que también mantiene su actualidad, la discriminación racial y el tratamiento que la nación norteamericana le da a sus ciudadanos negros. Martí señaló como a pesar de los Estados Unidos haber obtenido su independencia de Inglaterra y haber adoptado una Constitución en la que se proclamaba la igualdad para todos los hombres, se mantuvo la ignominiosa institución de la esclavitud. Este aspecto mantiene también su actualidad, de una forma mas solapada, pues se proclama la igualdad de derechos para todo ciudadano norteamericano, cuando en realidad siguen existiendo diferencias sustanciales entre los ciudadanos de primera categoría, los blancos y los de segunda categoría, donde si incluyen los negros, otros ciudadanos de origen latino, asiático, árabe y todo aquel cuya piel tiene una pigmentación distinta a la de los de piel blanca, incluidos los indios, descendientes de los primitivos habitantes de esa nación.

Las mejores casas, las mejores escuelas, los mejores hospitales, los mejores medios de transporte, los parques más bonitos, las mejores bibliotecas, los mejores teatros, el nivel de vida mas alto no está en Harlem; en la zona negra de Brooklyn y Jamaica, tampoco en los barrios latinos de New York, Chicago, Boston o en Washington, la propia capital. No se encuentran en los barrios asiáticos de Philadelphia y San Francisco; allí solo puede encontrarse la pobreza, el crimen, la droga, los peores servicios a la población, casas semi destruidas y todo un sistema social estructurado para destruir a sus moradores. La discriminación se mantiene, ahora la barrera para separar blancos de negros no esta formada por cadenas de hierro; la cortina de dólares ha resultado mas fuerte, duradera y eficaz.

Otro tema tratado por Martí en sus múltiples escritos y que mantiene actualidad es el referido a la existencia en nuestra patria de un partido único, el Partido Comunista de Cuba, como también fue un partido único el Partido Revolucionario Cubano que él fundó; sobre este aspecto escribió:

“El Partido Revolucionario no tiene una sola raíz, sino todas las raíces que le vienen de la unanimidad del deseo de independencia en las comarcas varias donde anhelan por ella, con entusiasmo renacido, los cubanos. La fuerza y la victoria del Partido Revolucionario están en el acuerdo entre sus propósitos y métodos con la situación actual del país... en la concordia abnegada de todos los jefes que con su falta de advenimiento pudiesen debilitar la guerra...
Para la guerra democrática y juiciosa de la independencia fue creado el Partido Revolucionario y no se desviará de su objeto, que es hacer con democracia y con juicio la guerra de independencia”.

Es interesante el análisis de lo expresado por Martí al señalar que el partido tiene varias raíces pero unanimidad en el deseo de independencia; unanimidad implica un mismo interés de ahí que sea única la organización que lo personifica, con propósitos y métodos acordes a la situación actual del país; un país sojuzgado por una gran potencia, contra la que se prepara una guerra independentista, cuyos preparativos son de conocimiento de otra gran potencia cuyos propósitos son los de desplazar a la anterior e impedir que el país logre su independencia; una situación compleja que requería una forma muy característica de organización.

Importante lo planteado sobre la necesidad de la concordia abnegada de todos los jefes que con su falta de advenimiento pudieran debilitar la guerra. Aquí se pone de manifiesto la necesidad de la unidad que se obtiene con el partido único, para no debilitar las fuerzas que tiene que enfrentarse al enemigo. Nada más actual que la lucha que libra día a día nuestro pueblo contra " el Norte revuelto y brutal que los desprecia ", para convalidar esta idea; lucha que se realiza bajo la dirección del Partido Comunista de Cuba, que tuvo también varias raíces cuando se unificaron el Partido Socialista Popular, el Directorio Revolucionario 13 de Marzo y el Movimiento 26 de Julio con el único objetivo de llevar adelante la total liberación de nuestra patria.

Martí, debido al tiempo que vivió en los Estados Unidos conocía perfectamente la "democracia norteamericana" y el famoso sistema bipartidista, sobre el cual también expresó sus criterios cuando planteo:

“Y más que todo, obra activamente, en proporciones amenazantes para los dos partidos desacreditados, ese espíritu de reforma, sano y súbito como viento de tormenta, que en los Estados Unidos ocurre periódicamente en cada época crítica, como primavera de libertad, producto de ella, y válvula de la República...
Está, pues, la política de los Estados Unidos distribuida entre dos partidos gastados, descompuestos en bandos sostenidos por celos personales y diferencia de ideas..."

La actualidad del pensamiento martiano se pone de manifiesto en estas ideas que reflejan la situación en aquella época, pero que puede trasladarse a nuestros días donde los dos principales partidos políticos de los Estados Unidos se encuentran desacreditados, en especial sus principales figuras, que han sido cuestionadas públicamente y cuyos escándalos y violaciones de las leyes con frecuencia son de conocimiento público. Esto puede explicar la indiferencia que los norteamericanos sienten por la necesidad de elegir a sus gobernantes, con elecciones a las cuales concurre prácticamente el cincuenta por ciento de los votantes y los aspirantes a ser elegidos gastan millones de dólares en desacreditarse mutuamente y en tratar de alcanzar cargos que les permitan manejar los presupuestos de la nación en su beneficio personal.

Sobre esto último escribía Martí:

"... que el hombre que más duramente trabaja en ella viene a ser reducido a una condición en que no tiene todo el alimento que necesita, ni lo tiene seguro, ni puede criar en honradez la familia que la naturaleza le permite engendrar, ni goza de la libertad y reposo necesarios para impedir que su espíritu, en vez de cumplir la ley universal de aumento y elevación, baje a los lindes mismos de apetito e instinto de la bestia... Los salarios no alcanzan a las necesidades. Aumenta la renta y el precio de los artículos de vida. El desarrollo de los grandes inventos sólo aprovecha a las corporaciones que los explotan... ".

Con esta situación, existente a finales del siglo pasado, el trabajador norteamericano no estaba muy interesado en intervenir en los problemas políticos de dicha nación, pues no encontraba en los gobernantes la defensa de sus intereses, sino a defensores de las grandes corporaciones. En la actualidad el elector norteamericano demuestra su indiferencia hacia el proceso electoral con la no concurrencia al mismo, pues considera que los resultados de las elecciones no significarán un cambio radical para él y que las grandes corporaciones continuarán acumulando riquezas a costa de su trabajo.

Martí, con su acertada visión, alertó a los pueblos de América Latina sobre el peligro que representaba la alianza económica con los Estados Unidos y lo que realmente podían esperar de estos convenios; sobre esto escribió:

"...los Estados Unido potentes, repletos de productos invendibles, y determinados a extender sus dominios en América, hacen a las naciones americanas de menos poder, ligadas por el comercio libre y útil con los pueblos europeos, para ajustar una liga contra Europa, y cerrar tratos con el resto del mundo. De la tiranía de España supo salvarse la América española; y ahora, después de ver con ojos judiciales los antecedentes, causas y factores del convite, urge decir, porque es la verdad, que ha llegado para la América española la hora de declarar su segunda independencia......
... ¿A qué ir de aliados, en lo mejor de la juventud, en la batalla que los Estados Unidos se preparan a librar con el resto del mundo? ¿Por qué han de pelear sobre las repúblicas de América sus batallas con Europa, y ensayar en pueblos libres su sistema de colonización? ¿Por qué tan deseosos de entrar en la casa ajena, mientras los que quieren echar de ella se les están entrando en la propia? ¿Por qué ajustar en la sala del congreso proyectos de reciprocidad, el de México, ajustado entre los dos gobiernos con ventajas mutuas, espera en vano de años atrás la sanción del congreso, porque se oponen a él, con detrimento del interés general de la nación, los intereses especiales heridos en el tratado?".

En estas frases del maestro podemos reconocer varios de los problemas actuales que enfrentan los países de América en cuanto a sus relaciones económicas con los Estados Unidos. El establecimiento del Tratado de Libre Comercio con algunos países de nuestra región representa una atadura económica a Norteamérica que pone condiciones y trata de eliminar todo comercio con otras regiones del mundo y en especial con Europa.

Los cuestionamientos sobre la conveniencia de aliarse con los Estados Unidos es esta batalla económica, van acompañados con la clara exposición de los peligros que actualmente se ponen de manifiesto para nuestros pueblos como consecuencia de la globalización, que se trata de promover como algo inevitable pero que en esencia no es mas que un ensayo de un nuevo sistema de colonización, como bien se señala; el capitalismo monopolista transnacional de hoy, donde confluye el mundo económico; una integración neoliberal bajo la dirección de la oligarquía financiera transnacional, y en especial de los dos instrumentos de la globalización utilizados por la nación norteña para sojuzgar los pueblos, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el ALCA.

Sobre las pretensiones de los Estados Unidos de establecer un sistema de dominación económica que abarque a los pueblos de América y la visión que estos tenían en relación con dichas naciones, agregaba posteriormente:

“Creen en la necesidad, en el derecho bárbaro, como único derecho: “esto será nuestro, porque lo necesitamos”. Creen en la superioridad incontrastable de “la raza anglosajona contra la raza latina”. Creen en la bajeza de la raza negra que esclavizaron ayer y vejan hoy, y de la india, que exterminan. Creen que los pueblos de Hispanoamérica están formados, principalmente, de indios y de negros. Mientras no sepan más de Hispanoamérica los Estados Unidos y la respeten más, -como con la explotación incesante, urgente, múltiple, sagaz, de nuestros elementos y recursos, podrían llegar a respetarla- ¿pueden los Estados Unidos convidar a Hispanoamérica a una unión sincera y útil para Hispanoamérica? ¿Conviene a Hispanoamérica la unión política y económica con los Estados Unidos?
Quien dice unión económica dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad.”

Si queremos determinar la actualidad o no de lo planteado por Martí en este artículo, solamente tenemos que leerlo detenidamente pues la claridad de sus planteamientos no deja lugar a dudas de que lo planteado en 1891 se mantiene totalmente inalterable después de 107 años.

Sigue siendo el derecho bárbaro el que trata de imponer los Estados Unidos; en su pensamiento y forma de actuar prepotente reflejan un total desprecio por todo aquel que no sea anglosajón y miden a los hombres no por su inteligencia o su cultura, sino por su origen y color de la piel; mantienen a los pueblos de América sumidos en una denigrante explotación, los utilizan como vertedero de sus desechos tóxicos, como zona industrial para empresas de alto riesgo para la vida de los trabajadores y el medio ambiente, como fuente en proceso de extinción de recursos naturales obtenidos a bajo precio; juegan con las economías de los países de forma tal que las crisis financieras tengan sus mayores consecuencias en lugares lejanos a Wall Street, sin importarles sumir en la miseria a millones de personas; proponen tratados y convenios orientados a incrementar su poder político y económico, donde se perfecciona e incrementa la explotación y el intercambio desigual con otros países, aunque los presentan como de conveniencia mutua y de ayuda al desarrollo de las naciones del tercer mundo.

Utilizan el chantaje como un arma de su política exterior; corrompen los gobiernos de otras naciones con dinero y prebendas; utilizan el arma del bloqueo de forma criminal para penalizar a las naciones que mantienen una actitud decorosa e independiente; intervienen en la política interna de los países para garantizar que las fuerzas de izquierda e inclusive las de corte proteccionista no puedan tomar el poder; desarrollan hipócritas campañas sobre supuestas violaciones de los Derechos Humanos cuando sus más cercanos aliados se han mantenido en el poder en base a masacrar a sus pueblos y negarles los más elementales derechos de subsistencia; no vacilan en utilizar su poderío militar contra países que no representan peligro alguno para la Seguridad Nacional de los Estados Unidos, hacen esto como demostración de fuerza, impunidad y castigo para aquellos que han osado revelarse a sus designios. Es sorprendente la visión de futuro del pensamiento martiano.

Uno de los escritos más conocidos de José Martí, el que tituló “Nuestra América”, requiere un estudio especial, profundo y merecería la pena incluirlo íntegro en este análisis; no obstante, he seleccionado algunas de las ideas reflejadas en el mismo que considero son suficientes para que todos sientan la necesidad de adentrarse por sí mismos en el estudio de dicho material. Las ideas seleccionadas son las siguientes:

“... Lo que quede de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.
“... ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata de las raíces de los Andes.
“A los sietemesinos sólo les faltará el valor. Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses. Porque les falta el valor a ellos, se lo niegan a los demás... Hay que cargar los barcos de esos insectos dañinos que le roen el hueso a la Patria que los nutre. Si son parisienses o madrileños, vayan al Prado, de faroles, o vayan a Tortoni, de sorbetes. ¡Esos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero!... Pues, ¿quién es el hombre? ¿el que se queda con la madre, a curarle la enfermedad, o el que la pone a trabajar donde no la vean, y vive de su sustento en las tierras podridas, con el gusano de corbata, maldiciendo el seno que lo cargó, paseando el letrero de traidor a la espalda de la casaca de pape? ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más, estos desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte, que ahoga en sangre a sus indios y va de más a menos”...
“Con los oprimidos había que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores... El genio hubiera estado en hermanar, con la caridad del corazón y con el atrevimiento de los fundadores, la vincha y la toga, en desestancar al indio, en ir haciendo lado al negro suficiente; en ajustar la libertad al cuerpo de los que se alzaron y vencieron por ella.”

El despertar de América pedía Martí; algo que todavía es necesario para que los pueblos americanos ocupen el lugar que les corresponde y el interés de cada nación esté por encima del interés de la potencia del Norte. Este despertar implica también el pensar con idea propia, alejados de la influencia ideológica de sus opresores y fortaleciendo las tradiciones de independencia y libertad que formaron los más puros ideales de los próceres de nuestras luchas libertarias, para construir con ellos las trincheras de ideas que necesitamos para seguir adelante enfrentando al enemigo de los pueblos latinoamericanos con la Batalla de Ideas.

La unidad latinoamericana era entonces imprescindible para que el gigante de las siete leguas no pudiera seguir avanzando y con su apetito insaciable continuara devorando territorios que los hacía suyos; en nuestra época el gigante de las siete leguas no devora territorios, los sojuzga y devora sus economías, controla sus relaciones comerciales, explota su mano de obra barata y se apodera de sus reservas de recursos minerales. Aún es necesario cerrarle el pase y que los países se unan para crear una barrera infranqueable al gigante del Norte en el campo económico y comercial.

Ayer como hoy, nuestros países continúan sufriendo a los sietemesinos, faltos de valor y listos a entregarse al amor del Norte para ganar beneficios personales; los que prefieren ser sirvientes de los potentes vecinos a vivir con decoro, aunque esto implique sufrir necesidades. Martí planteaba cargar los barcos con estos insectos dañinos, cuyo destino sería París o Madrid; el destino de los insectos dañinos ahora es más cercano, Miami simboliza el máximo de sus aspiraciones y el lugar al que se dirigen los barcos en nuestros días.

Las “tierras podridas, con el gusano de corbata”, como escribía él, es una clara referencia a los Estados Unidos, donde el sietemesinos se pasea con “el letrero de traidor en la espalda”. Nada más actual para describir a batistianos y explotadores, que marcharon después del triunfo de la Revolución hacia las tierras podridas, donde el gusano no estaba precisamente en la corbata, pero llevaba también el letrero de traidor a sus espaldas y el odio hacia Revolución profundamente entronizado en su corazón, pues no conciben la eliminación de las desigualdades, de la discriminación racial, de la explotación, del crimen, del latrocinio, del servilismo con el vecino del norte y que la dignidad y la independencia sean las banderas que se enarbolen en nuestra Patria.

Los desertores de aquella época, según plantea Martí, pedían el fusil en los ejércitos de América del Norte para lugar contra los indios. Este pensamiento tiene completa aplicación en nuestros días, donde los desertores no están solamente en los ejércitos de América del Norte, como los que pelearon en Santo Domingo, Granada y Panamá; otros desertores han sido entrenados, armados y financiados para tratar de derrocar gobiernos latinoamericanos, como los que pelearon en Guatemala, Playa Girón y Nicaragua. Aún quedan otros que merecen ser llamados desertores, pues en esencia lo son, pues sus fusiles provienen de los ejércitos de América del Norte, donde por lo regular se preparan para después reprimir en los países de América a las fuerzas que luchan por la independencia nacional.

La última idea expuesta de lo escrito por Martí ratifica nuevamente la actualidad de su pensamiento y la visión de futuro de su ideario político. Llamaba él a la causa común de los oprimidos para fortalecer la oposición a los intereses de los opresores, algo que refleja una real necesidad de las naciones que actualmente conforman la comunidad latinoamericana y sobre lo cual se realizan esfuerzos que Cuba trata de consolidar.

“Ajustar la libertad al cuerpo de los que se alzaron y vencieron por ella”, además de “desestancar al indio” e “ir haciendo lado al negro” eran ideas de Martí que se materializan con el triunfo de la Revolución Cubana, donde el campesino ocupa el lugar del indio y sale del estancamiento en que el régimen anterior lo tenía sumido; el negro ocupa un lugar en la sociedad similar a cualquier otro ciudadano; la mujer adquiere similares derechos que los hombres y las leyes y el estado se organizan en función de la defensa de los derechos de las clases desposeídas, no para defender a los explotadores, la libertad se ajusta al cuerpo de los intereses del pueblo que luchó por ella.

Como señalamos al inicio de este trabajo, Martí conoció ampliamente los Estados Unidos, de ahí que la descripción que realiza de dicho país nos permite verlo profundamente, con una óptica real y objetiva, como lo planteado en su escrito “La verdad sobre los Estados Unidos” del que seleccionamos lo siguiente:

“... Es de supina ignorancia, y de ligereza infantil y punible, hablar de los Estados Unidos y de las conquistas reales o aparentes de una comarca suya o grupo de ellas, como de una nación total e igual, de libertad unánime y de conquistas definitivas: semejantes Estados Unidos son una ilusión o una superchería... Pero no augura, sino certifica, el que observa cómo en los Estados Unidos, en vez de apretarse las causas de unión, se aflojan; en vez de resolverse los problemas de la humanidad, se reproducen; en vez de amalgamarse en la política nacional las localidades, la dividen y la enconan; en vez de robustecerse la democracia y salvarse del odio y miseria de las monarquías, se corrompe y aminora la democracia, y renacen, amenazantes, el odio y la miseria. Y no cumple con su deber quien lo calla, sino quien lo dice...
... Monstruos se crean así, y no pueblos: hay que vivir de sí y sudar la calentura. En otros la yankimanía es inocente fruto de uno u otro saltito de placer, como quien juzga de las entrañas de una casa, y de las almas que en ruegan o fallecen, por la sonrisa y lujo del salón de recibir, o por la champaña y el clavel de la mesa del convite...”

No han cambiado en nada los Estados Unidos; porque no ha cambiado su sistema social, ni sus intereses económicos y políticos desde la época de Martí a la nuestra; tampoco ha cambiado que algunos hablen de esa nación como la cuna de la libertad y de la igualdad, lo que Martí califica primero de ignorancia y ligereza infantil, para terminar calificándolo de ilusión y superchería. Nada pudiera agregarse a tan acertado juicio del Maestro.

Es totalmente cierto y actual, que la nación norteamericana cada día contribuye más a que los problemas de la humanidad en vez de resolverse se multipliquen y agudicen; un buen ejemplo de esto lo tenemos en el número de guerras locales y conflictos internos en que los Estados Unidos están involucrados, no con el propósito de resolverlos, sino con el de garantizar que las fuerzas cercanas a sus posiciones sean las que lleven la mejor parte. Y se benefician sus intereses económicos, la injustificada guerra contra el pueblo de Irak es un buen ejemplo de esto. También pudiera señalarse como ejemplo la posición asumida por Estados Unidos en relación con los problemas del medio ambiente y el Protocolo de Kyoto.

Los intereses particulares de los distintos grupos de poder promueven el conflicto interno entre la política que pudiera beneficiar a las grandes masas del país y la promulgación de leyes que garantizan el mantenimiento de los privilegios de la oligarquía financiera y los grandes consorcios industriales y comerciales, lo que provoca que cada día esos grupos se alejen más unos de otros. En nuestros días la democracia norteamericana pasa por un profundo período de crisis, donde en vez de robustecerse, se corrompe y aminora como decía Martí; cada elección cuenta con un número menor de votantes, pues existe una total apatía en la mayoría de la población en cuanto a manifestar su opinión mediante al sufragio, ya que los políticos que son elegidos no defienden los intereses de las grandes masas y son manejados por las corporaciones que entregan cuantiosas sumas de dinero para las campañas electorales. En cada elección los elegidos representan a un número menor de votantes, la democracia se deteriora y renace el odio al sistema y la miseria de aquellos que no ven solucionadas sus necesidades sino olvidadas y en muchos casos incrementadas.

La yankimanía a que hacía referencia Martí sigue manifestándose en nuestros días, con la misma ligereza, falta de objetividad y de conocimiento sobre lo que realmente representan y son los Estados Unidos. Por lo que dicen los yankimaniacos, con sólo llegar a ese país se abren las puertas de la fortuna, la abundancia y el bienestar económico, lo cual en la mayoría de los casos no es más que el subterfugio utilizado para tratar de ocultar el fracaso sufrido en las tierras del norte, así como las penurias y sacrificios realizados para poder vivir decorosamente en un país donde más de 23 millones de personas viven por debajo del nivel de vida mínimo; donde sus hijos no pueden ir a las mejores escuelas, reservadas para los hijos de la clase dominante, y están expuestos al alto nivel de crimen y drogadicción de la escuela pública; donde asistir a la Universidad cuesta miles de dólares anuales y no todos pueden pagarlo; donde la asistencia médica no es gratuita y el yankimaniaco, como extranjero en dicho país, es un ciudadano de segunda por no ser sajón, sino latino; tener la piel morena y en el peor de los casos no hablar inglés.

Pudiéramos hacer este ejercicio tan extenso como la propia obra de nuestro Héroe Nacional y se repetiría en innumerables oportunidades la coincidencia de su pensamiento con la problemática actual de nuestra Revolución y con situaciones en el campo internacional y en especial en relación con los Estados Unidos; sin embargo es cierto que el pensamiento martiano fue evolucionando y no le dio el mismo tratamiento a un asunto en sus primeros años como revolucionario que en sus últimos y algunos pudieran argumentar que las ideas seleccionadas en nuestra investigación no corresponden con la etapa en que su doctrina ha madurado, sino a una intención de carácter político por parte del investigador.

Nadie mejor que el propio Martí para esclarecer este punto; su último escrito, fechado el 18 de mayo de 1895, dirigido a su entrañable amigo Manuel Mercado, refleja lo más profundo y consolidado de su pensamiento político; esta carta inconclusa, que el deber y la muerte no le permitieron terminar, refleja toda la estrategia de la lucha independentista; el por qué de la guerra necesaria y precisamente por qué no podía tardar más el inicio de la lucha, pues los peligros eran muchos y los intereses mayores que los peligros de que Cuba cayera en manos de los poderosos vecinos norteños. De la misma tomamos algunas ideas.

“... –puesto que lo entiendo y tengo ánimos con qué realizarlo- de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser ...
“Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos –como ese de Ud. y mío-, más vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión de los imperialistas de allá y los españoles, el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América, al Norte revuelto y brutal que los desprecia...
“Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas: -y mi honda es la de David.
“... ha venido a su hora en América, para evitar, aún contra el empleo franco de todas esas fuerzas, la anexión de Cuba a los Estados Unidos ...”

Es sorprendente la forma en que José Martí analizó los problemas de nuestra Patria y a la hora de proyectar sus ideas sobre esto lo hizo de una forma tan precisa y clara que logró mantener vigente hasta nuestros días las ideas que preconizó.
Un vivo ejemplo de esto lo tenemos en el párrafo que a continuación exponemos:

“Desde la cuna soñó en estos dominios el pueblo del Norte, con el ‘nada sería conveniente’ de Jefferson; con ‘los trece gobiernos destinados’ de Adams; con ‘la visión profética’ de Clay... y cuando un pueblo rapaz de raíz criado en la esperanza y certidumbre de la posesión del continente, llega a serlo, con la espuela de los celos de Europa y de su ambición de pueblo universal, como la garantía indispensable de su poder futuro y el mercado obligatorio y único de la producción falsa que cree necesario mantener, y aumentar para que no decaigan su influjo y su fausto, urge ponerle cuantos frenos se puedan fraguar, con el pudor de las ideas, el aumento rápido y hábil de los intereses opuestos, el ajuste franco y pronto de cuantos tengan la misma razón de temer y la declaración de la verdad”.

Aquí Martí nos habla de los sueños de dominio del pueblo del Norte, se refería a los Estados Unidos y califica a este pueblo de rapaz, criado en la esperanza y certidumbre de la posesión del continente, tal y como en estos días los Estados Unidos tratan de dominar política y económicamente a los pueblos de América.

Martí resalta en los Estados Unidos la ambición de pueblo universal, que traducido al lenguaje de nuestros días implica la política hegemónica y de gendarme internacional que desarrolla el gobierno norteamericano; cuando habla del mercado obligatorio podemos pensar que esto se ajusta también a la política que trata de imponer los Estados Unidos con los Tratados de Libre Comercio, además de eso el ALCA y terminando su pensamiento, cuando clama en ponerle cuantos frenos se puedan fraguar, nuestro Héroe Nacional haciendo gala de su visión de futuro y demostrando una vez más la actualidad de su pensamiento nos dice que para poner dichos frenos debe hacerse “con el pudor de las ideas” y aquí Martí nos señala el camino correcto que seguimos en estos momentos de darle el impulso y el valor que tiene a la Batalla de Ideas que estamos desarrollando.

El mejor intérprete de Martí y continuador de su obra, el Comandante en Jefe Fidel Castro, ha señalado al Héroe Nacional, primero como el autor intelectual del asalto al Cuartel Moncada y de ahí en adelante no solamente ha divulgado su pensamiento, sino que ha aplicado sus principios ajustándolos a las distintas situaciones enfrentadas por la Revolución. En su discurso del día 28 de septiembre de 1998, en la clausura del V Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución, haciendo referencia a la política de Estados Unidos hacia Cuba, señaló:

“Les digo esto para demostrar cómo todo, todo, todo es contra Cuba, su vecino más próximo, la manzana madura que nunca cayó ni caerá de la mata y que ellos esperaban recoger, como dijeron hace mucho, mucho tiempo. Porque casi desde que se fundó ese país, sus primeros dirigentes políticos plantearon la cuestión de la ocupación de Cuba, estaba entre sus planes, nuestros antecesores lo impidieron y nosotros tenemos el deber de hacerlo imposible, hasta ahora lo hemos hecho y lo seguiremos haciendo. Pero todos los recursos de propaganda, todas las campañas, todas las maniobras, todas sus mentiras y su guerra ideológica se encaminan fundamentalmente hacia Cuba”.

No nos equivocamos al afirmar, que la vigencia del pensamiento de José Martí y la aplicación práctica de sus principios políticos son parte indisoluble de la Revolución Cubana.

CIUDADES DEL MEDIO MILENIO

Turismo cultural e Historia: “Ciudades del Medio Milenio”
(III y final)
Por Lohania Aruca Alonso
Las primeras siete villas y ciudades fundadas por los españoles en la isla de Cuba, durante la segunda década del siglo XVI, en conjunto, se consideran un aporte histórico cultural, un bien patrimonial tangible e intangible, que cumplirá el medio milenio de su fundación a lo largo del próximo quinquenio (2011-2015); aunque con la excepción de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, sus traslados de lugar abarcan una etapa más amplia.
Gran parte de estos asentamientos, en la actualidad, ya ha sido estudiada y plenamente reconocida, tanto en la cultura nacional como en la universal, mediante las declaraciones de Monumentos Nacionales y/o la inscripción en el Listado del Patrimonio de la Humanidad, gestionado por la UNESCO. (Ver: Aruca, “Necesidad e importancia del desarrollo del turismo cultural en Cuba. Oportunidades y Perspectivas” (II), p. 1, Fuente: CUBARTE.)
El conjunto de las primeras urbanizaciones hispanas en la Isla y la paulatina creación de sus relaciones de comunicación entre sí (vías y medios de transporte; la estructuración de un ordenamiento territorial, jerarquización y subordinaciones administrativas políticas y religiosas, militares, etc., a través de Ordenanzas, de distintos tipos, y Bandos de Buen Gobierno), fueron desarrollando entre los criollos libres, intereses y sentimientos de pertenencia de tipo local (patrialocalidad) y a escala de todo Archipiélago cubano, nacionales o de integración y fundación de una sola Patria, que desde luego se diferenciaba de España.
Aquellos sentimientos, aspiraciones y deseos, surgieron y se fueron definiendo cada vez con mayor fuerza, desde la década final del siglo XVIII hasta llegar a las primeras décadas del XIX: al calor de una nueva cultura, singular, mestiza, de raíces diferentes, americana, europea y africana, a las cuales se añaden otras sucesivamente, como la asiática, caribeñas (haitiana, jamaicana, etc.); así, emergió, también, un pueblo nuevo.
En este proceso relacional, mediante el cual se asumió la totalidad de los asentamientos existentes como una red, con objetivos e historias relativamente similares o compartidas entre sí, el conjunto de las villas y ciudades antiguas (que fueron el punto de partida para la creación de muchos otros asentamientos urbanos en el territorio bajo su jurisdicción), se evidencian los siguiente pasos o etapas:
A) villas y ciudades comunicadas entre sí por las rutas de la Flota del Oro y la Plata (La Habana y Santiago de Cuba); esta relación primaria se complementó gracias a la navegación de cabotaje (legal o ilegal, o de contrabando), sobre todo por la costa sur.
B) (Una hipótesis): El proceso de selección y de estanco del tabaco cubano -siglos XVII y XVIII-, promovió relaciones o rutas (terrestres, caminos, y marítimas, derroteros, legales) entre las villas y ciudades donde se cultivaba la hoja de tabaco con fines comerciales, hacia el Puerto de La Habana, el sitio donde radicaba el estanco y se realizaban las exportaciones, donde se almacenaba el tabaco hasta su salida final con destino a Sevilla.
El tabaco es un producto auténticamente cubano y el cultivo comercial más antiguo que conformó nuestra economía dependiente durante la etapa previa a la gran plantación esclavista azucarera. Todavía hoy se produce el puro habano como uno de los renglones económicos involucrados en la exportación nacional, con un mercado internacional de lujo, que lo prefiere por sus cualidades excepcionales. Esta es una parte de la cultura cubana actual; uno de sus centros culturales promotores, muy activo por cierto, radica en el Museo del Tabaco de La Habana Vieja.
c) La plantación esclavista azucarera, debido a sus características de empresa privada local, fue más allá en las comunicaciones, sobre todo en las terrestres, cuando fundó en 1837 el primer ferrocarril Güines-La Habana, cuya red se fue extendiendo, en particular sobre una parte del territorio de la región occidental y central de la Isla. No ocurrió lo mismo en la región oriental. Posee museos y realiza eventos científicos a escala local y nacional. No obstante, su potencial de experiencias y conocimientos teóricos permiten una visión y proyectos con fines culturales aún más amplios.
d) En la primera mitad del siglo XX, la red del ferrocarril, las carreteras (unidas parcialmente por la Carretera central, una vez que esta se construyó en la tercera década del siglo XX) y caminos, permitieron acceder a un mayor número de ciudades y pueblos. Tales progresos resultaron restringidos todavía, sirviendo específicamente a los intereses y beneficios de los grandes propietarios privados. Por ejemplo, las conexiones La Habana-Varadero, fueron privilegiadas para los planes de turismo de lujo que existieron entre estos dos polos, con el auspicio de la mafia estadounidense y cubana.
e) Durante las décadas del 60 en adelante, el gobierno y el estado revolucionarios, hicieron énfasis en este aspecto de la comunicación entre las zonas urbanas y las rurales, incluyendo las más alejadas y de difícil acceso por sus condiciones naturales, con el objetivo primordial de beneficiar a la población más aislada y con menos recursos económicos, de desarrollo socio cultural, etc. Este proceso constructivo, permitió el acceso a nuevos paisajes y a culturas rurales poco conocidas y valoradas hasta entonces. (Los estudios realizados en la región oriental sobre dichas culturas, por arqueólogos, antropólogos, historiadores, lingüistas y literatos son de relevancia internacional, aunque en algunos casos las obras son inéditas, como ocurre con Manuel Rivero de la Calle; se destacó en esta línea Joel James, sus investigaciones y literatura etnohistórica, han tenido un gran peso en el éxito y la trascendencia del “Festival del Fuego”, desde su fundación hasta ahora.)
La significación cultural, el sentido ético, patriótico, y el valor que, como un conjunto específico comparte situaciones históricas similares (la conquista y el inicio de la colonización española y católica), tienen la fundación de las primeras siete villas y ciudades por los españoles, se considera técnicamente, como legado patrimonial a partir de que:
“Poco a poco se ha ido ampliando la noción de monumento -originariamente considerado como una obra aislada de su contexto- e introduciendo la de centros, barrios, poblaciones históricas, y paisaje cultural como categorías patrimoniales. Nuevos contenidos sustantivos como el patrimonio industrial y tecnológico, o la eliminación de barreras cronológicas, han ido dando entrada a la valoración de diferentes elementos como bienes integrantes del patrimonio y a otras aproximaciones a su tratamiento en un contexto mucho más vasto que trata de explicar y salvaguardar sus relaciones significativas con el medio cultural e histórico dentro del cual se han generado.
Una propuesta nueva
Para llevar a hechos las ideas que he ido exponiendo resumidamente a lo largo de estos tres artículos, se han elaborado por la Autora una serie de indicadores que nos permiten identificar las cualidades intrínsecas y extrínsecas del referido conjunto urbano, al que he dado como denominación común “Ciudades del Medio Milenio” (1511-2011, tomando a la primera villa fundada, Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, Ciudad Primada de Cuba, como emblemática, para el conjunto a conmemorar). La durabilidad de tal categoría es obvia, pasarán cinco siglos para que cambien este nombre por “Ciudades del Milenio”.
Los indicadores mencionados serán: 1) antigüedad, de la fundación del asentamiento que se preserva; 2) autenticidad, del trazado urbano y de las obras arquitectónicas preservados; 3) significación y valor histórico y artístico particular, acumulado a lo largo del tiempo y definido en el espacio patrimonial, y/o su relación dinámica con el conjunto original;4) relevancia local otorgada a la categoría de “Ciudades del Medio Milenio”, sobre todo económica, para su integración al conjunto del patrimonio cultural nacional.
Así las cosas, y en constante consulta y gestión de esta propuesta con las autoridades competentes, aspiramos a que el sector del turismo garantice la utilización óptima de estos recursos, existentes, ya creados, probados (o revalidados), en gran parte, en el ámbito de la práctica, del manejo del patrimonio internacional por organismos de alta calificación técnica e influencia sobre la Cultura universal (UNESCO), y, desde luego, sobre el desarrollo del propio turismo cultural nacional.
El beneficio para el país será no solamente económico, pues el flujo de visitantes y turistas tendrían un nivel adquisitivo alto; pero, se adiciona a ello, la extraordinaria posibilidad de fomentar y/o ampliar y consolidar relaciones culturales con personas que se interesan en nuestra Historia y Sociedad de manera muy positiva, sin que intervenga en ello las amenazas que en otros tipos de turismo se han detectado y experimentado sobradamente. Alrededor de este proyecto es factible que surjan muchos otros, principalmente inducidos por la cultura local en cada caso.
La categoría turística cultural “Ciudades del Medio Milenio”, debe ser un incentivo y un apoyo para hacer realidad, en plazos de tiempo relativamente breves, las recomendaciones implícitas o expuestas con anterioridad en estos artículos, en cuanto a la explotación de un turismo nacional e internacional sano e inteligente, que propenda al desarrollo humano y a la consolidación de nuestra nación, al rescate y preservación de sus más auténticos valores culturales; legando de este modo a las nuevas generaciones, un país respetado y admirado por la comunidad internacional.-
La Habana, 14 de septiembre de 2010.

50 AÑOS DE LOS COMITES DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN

A 50 AÑOS DE LOS COMITÉS DE DEFENSA DE LA REVOLUCION (CDR).
SUS CARTELES: ARTE Y COMUNICACIÓN PARA PERSUADIR

Por: Reinaldo Morales Campos
Especialista en Propaganda y Publicidad
cartelcubano@yahoo.es

Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), organización de masas integrada por alrededor de 7 600 000 miembros, creados por Fidel Castro; durante un acto efectuado frente al Palacio Presidencial, el 28 de septiembre de 1960 (donde en la actualidad se encuentra el Museo de la Revolución); para su labor de persuasión, entre los medios de propaganda empleados, se hallan sus carteles de admirables configuraciones artísticas y comunicativas. Y en el del mensaje: Con la guardia en alto de día y de noche siempre vigilantes, se revela como desde su fundación, su principal ocupación ha sido la vigilancia revolucionaria, con la participación de todo el pueblo, para combatir y neutralizar las actividades contrarrevolucionarias.





Entre sus primeras tareas para contrarrestar las acciones de los enemigos de la Revolución estuvieron: el apoyo brindado en las zonas montañosas a la Operación Limpieza con la participación de sus miembros en los batallones de milicias campesinas que conjuntamente con integrantes del Ejercito Rebelde, erradicaron las bandas contrarrevolucionarias organizadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA); así como durante la invasión mercenaria del imperialismo norteamericano por Playa Girón, en la que con la proclamación de las consignas: ¡Patria o Muerte! y ¡Muerte al Invasor!, en menos de 72 horas, pasó a la historia como la Primera Derrota del Imperialismo Yanqui en América Latina y durante la cual los CDR desempeñaron un importante papel en la neutralización de las acciones de apoyo por los elementos contrarrevolucionarios.

Y aunque no es posible a través de una fugaz ojeada de algunos de sus carteles, que con tanto desvelo y fervor han realizado diseñadores gráficos y artistas de la plástica, enumerar todo el protagonismo de esta organización de masas, en los diversos párrafo de este trabajo se exponen aspectos de algunas de las trascendentales actividades acometidas en sus 50 años de trabajo que, además de la vigilancia revolucionaria, ha abarcado la realización de incontables acciones de beneficio social desarrolladas a nivel de cuadra y casa por casa.

Entre esas actividades se encuentra la Donación de Sangre que, conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública inició, el 5 de enero de 1961, en el contexto del establecimiento en toda la nación de un estado de alerta combativa contra la amenaza del gobierno de Estados Unidos de invadir al país. Desde aquel momentos cientos de miles extracciones de sangre aportadas, cada año, voluntariamente por sus integrantes han salvados numerosas vidas

Durante aquellos días de tensión bélica, que se prolongo desde finales de diciembre de 1960 hasta el 20 de enero de 1961, cuando el día 3 se anunció el rompimiento de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con Cuba; de inmediato, con similar función a un cartel, los CDR colocaron en puertas y fachadas de las viviendas la primera plana del periódico Revolución, con el titular que poesía el texto: !Viva Cuba Libre! Rompe Estados Unidos sus Relaciones con Cuba. ! Venceremos! Para entonces los CDR, constituidos también en aquellos días en centros de trabajo, conjuntamente con la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y demás organizaciones políticas, además de fortalecer la vigilancia revolucionaria, trabajaron en cubrir los puestos de los obreros que permanecieron movilizados.






Igualmente desde los primeros años, de instauración del poder revolucionario y de proclamación del socialismo, también formó parte de las actividades de propaganda políticas de los CDR la promoción de la incorporación masiva de niños y jóvenes en los nuevos sistemas y niveles de instrucción creados por el Gobierno Revolucionario; así como fomentar en la conciencia de la población acerca de la importancia de la realización de la Campaña de Alfabetización y el apoyo a las primeras Zafras del Pueblo.

Activo combate en el campo ideológico libraron los miembros de los CDR contra los acaparadores de productos de consumo popular y la distribución de alimentos, inescrupulosos elementos surgidos tras que el presidente John F. Kennedy de Estados Unidos había ordenado, el 3 de febrero de 1962, el bloqueo económico comercial y financiero, para asfixiar a Cuba y crear el descontento popular. Tarea desarrollada a la par de otra actividad de significada trascendencia social, realizada por el Ministerio de Salud Pública, la ejecución de la campaña de vacunación contra la poliomielitis, iniciada el 26 de febrero de 1962, durante la cual se colocaron en diversos lugares públicos el cartel, con el mensaje: Para que disfrute el presente y construya el futuro…vacúnalo contra la poliomielitis.

Continuamente, al concluir la campaña de alfabetización, los CDR asumieron como parte de su labor social el apoyo al plan de Seguimiento y Superación de Educación Obrera y Campesina, denominada Batalla por el Sexto Grado en la que ofreció sus locales donde funcionaron miles de aulas en horarios nocturnos. Igualmente desempeñaron una importante labor en el movimiento de apadrinamientos de escuelas, brindándoles apoyo para la incorporación, asistencia y retención de los niños, a clases, y a la realización de las actividades docentes y extraescolares.

Durante los días difíciles de la denominada Crisis de Octubre, en que el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, dispuso el bloqueo naval contra la isla de Cuba y demandó a la URSS la retirada de los cohetes y armamentos estratégicos situados en nuestro territorio. Ante la orden del Comandante en Jefe Fidel Castro de establecer la alarma de combate para todo el país. Los CDR colocaron en a nivel de cuadras grandes cantidades de carteles que reflejaron la situación del país en pie de guerra. Entre los cuales estuvieron los que aclamaban las consignas: Firmes junto a Fidel, Todos Somos Uno, A las Armas, Comandante, en Jefe ¡Ordene!







Devenida en una pujante fuerza capaz de involucrar a la comunidad en diversas actividades deportivas y culturales, ejemplo: la participación masiva de la población en la iniciativa de preparación deportiva: Listo para Vencer: fuerte, confiado, seguro. Prueba de eficiencia para el pueblo así como: en la promoción de actividades culturales y la incorporación a grupos de aficionados. Durante la celebración en diciembre de 1962 del Primer Congreso Nacional de Cultura, los CDR para saludar ese trascendental evento cultural editó un cartel de significantes colores.

Hacia 1964, en que ya los Comité de Defensa de la Revolución, vislumbra en sus carteles codificaciones visuales de alusiones sugerentes que, mostrados en atriles y diversos soportes de madera y metal, fueron colocados en paredes y muros, también asumió en su ornamentación grafica el mural-cartel que al tamaño de media página, publicaba el periódico Revolución, con frecuencia semanal, poseedores de ilustraciones y dibujos con mensaje de orientación dirigido a la población, sobre higienización, prevención de enfermedades, la emancipación de la mujer y otros contenidos que en su más amplio alcance incluyó hasta términos de la actividad económica.

El creciente protagonismo de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), hizo posible que emergiera como fuente de confluencia de los aportes gráficos generados por las restantes organizaciones políticas. Las más disimiles expresiones artísticas comunicativas expresadas en carteles para persuadir, orientar y sugerir la participación de las masas populares en una acción o tarea que afrontaría el país o expresar sentimiento de solidaridad con otros pueblos hermanos, encontraron en los CDR el medio ideal para expresar a nivel del barrio y la comunidad sus mensajes orientadores.

En la segunda mitad de la década del sesenta, en que se produjo la consolidación de la dirección revolucionaria, de fortalecimiento del trabajo político y de inició un nuevo periodo de constante cambios y transformaciones revolucionarias, de máximas expresiones militante de solidaridad y de reafirmación del marxismo leninismo como ideología, a través de carteles editados por los CDR se exhortó al pueblo a defender la patria de las amenazas de agresiones militares de los gobernantes de Estados Unidos, a apoyar las convocatorias a concentraciones populares de respaldo a la revolución y en el cumplimiento de significadas tareas.








Formaron parte del cartel político los creados por los CDR para convocar a sus integrantes a asistir a los círculos de estudio que le permitió conocer la lucha de los pueblos y la amistad con los países del campo socialista. Igualmente formaron parte de su labor ideológica los de las tareas del frente CDR-FAR dirigido a elevar la formación patriótica –militar de los jóvenes y sus familiares. De vital importancia resultaron los carteles con convocatorias a la participación en la recogida de Materias Prismas; como frascos de medicamentos y la recuperación de papel y cartón que ha posibilitado la sustitución de importaciones

Todos a la Plaza con Fidel, fue el mensaje empleado en un relevante cartel que sustentando su efectividad comunicativa en una foto del líder de la Revolución, convocó al pueblo a asistir a la concentración en la Plaza de la Revolución para celebrar el VIII aniversario de la constitución de los Comité de Defensa de la Revolución, en su diseño se resumió el protagonismo de la organización y simbolizó el quehacer desplegados por sus integrantes en la Ofensiva Revolucionaria, que meses antes había sido proclamada por Fidel y las celebraciones de las actividades patrióticas que en el contexto de la conmemoración del Centenario de la Lucha por la Independencia, se efectuaba en todo el país y en la que los CDR, a través de su propaganda y la celebración de encuentros de historias, destacó su participación.

En el proyecto abarcador de todo el país que bajo la consigna central ¡Los Diez Millones Van! que anunció Fidel, durante el acto conmemorativo del XVI Aniversario del 26 de Julio de 1969, para la realización de la Zafra de los 10 millones de toneladas de azúcar, generó la ejecución de una amplia campaña gráfica-simbólica que se extendió hasta la primera mitad de 1970, en la cual los CDR, además de su trabajo de propaganda, estuvieron involucrados con la incorporación de sus integrantes a las brigadas de cortes y alza de caña.

Entre las más diversas actividades desarrolladas por los CDR, reflejadas en sus carteles, también ha estado el trabajo voluntario, con convocatorias para la participación en siembra y recogida del café; así como en corte y alza de la caña. Siendo de gran significación, en el primer lustro de la década del setenta, la contribución de sus integrantes, en el impulso de importantes obras de la construcción, como fueron, en la capital: el Estadio Latinoamericano, la ampliación de la termoeléctrica de Tallapiedra, el Hospital de Centro Habana y el Combinado Lateo, así como los estadios de Matanzas y Cienfuegos







Los significantes resultados logrados por los Comités de Defensa de la Revolución; desde su creación; en consecuencia de su trabajo político-ideológico dirigido a persuadir y a convencer quedaron expuestos, en 1975, durante el Informe Central al Primer Congreso del Partido.

En, esa ocasión Fidel Castro, señaló: “…de las importantes tareas realizadas por los CDR en estos 15 años transcurridos desde su fundación han sido la selección de cerca de 3 millones 900 mil Padres Ejemplares en la Educación, el aporte de más de 71 mil maestros populares, la realización de 1 millón 181 mil donaciones de sangre y más de 2 millones y medio de pruebas citológicas para el diagnostico precoz de ciertas formas de cáncer, el suministro de más de 18 millones y medios de vacuna antipolio a nuestros niños, la recuperación de casi 700 millones de envases de cristal y otras materias primas, con un ahorro de decenas de millones de dólares de divisas, el apoyo masivo a las zafras, a las labores agrícolas en general y otras importantes actividades sociales y económicas. Este año, por ejemplo, los CDR limpiaron de obstáculos más de 12 mil caballerías de tierra, en apoyo a la mecanización de la caña”

A partir de la segunda mitad de la década del setenta durante la ejecución del proceso institucionalización y de la realización de importantes cambios en la estructura política-administrativa del país los carteles de los CDR también reflejaron el protagonismo de todo cuanto se transformó y realizó en la sociedad siendo portadores de mensajes asociados con el proceso de institucionalización que abordaron: la promulgación de una Constitución de la República aprobada por sufragio universal, la formación de los Órganos de Poder Popular, la aplicación de una Nueva División Política Administrativa y del Sistema de Dirección de la Economía.







El ahorro de agua, electricidad y petróleo también han formado parte de la representaciones visuales mostradas en los carteles de los CDR, con mensajes persuasivos que expresaron la importancia que representa para el desarrollo económico del país, el empleo racional de la electricidad en el sector residencial y la comunidad, aspecto valorado durante su Primer Congreso, que inició sus sesiones de trabajo el 24 de septiembre de 1977, en el teatro Karl Marx, presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el cual concluyó con una extraordinaria concentración popular efectuada el día 28 en la Plaza de la Revolución

En la década del ochenta período de complicada situación internacional provocada por la política guerrerita y reaccionaria de la administración norteamericana contra Cuba los CDR tributaron carteles que abordaron la defensa del país en los que esencialmente se empleó el texto: Dos tareas básicas: producción y defensa, consigna proclamada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, durante la clausura del Segundo Congreso del Partido. Asimismo contribuyó con la realización de acciones graficas que abordaron la lucha contra dos epidemias de significantes repercusión socioeconómica, la conjuntivitis y el dengue hemorrágico que formó parte de la guerra biológica del gobierno de Estados Unidos, contra la Revolución cubana.

Consecutivamente con la frase; ¡Que se vayan!, surgió una de las aportaciones emblemáticas de la gráfica cubana de ese periodo, dicho cartel de los CDR fue editados durante los días de los sucesos de la Embajada del Perú en La Habana, en abril de 1980, para condenar la acción de los elementos antisociales que penetraron violentamente en el interior de esa sede diplomática ocasionándole la muerte al custodio Pedro Ortiz Cabrera, y que de inmediato provocó la enérgica condena que se manifestó a través de la realización de la Marcha del Pueblo Combatiente, con un desfile de más de un millón de cubanos, proceso político que concluyó con una nueva victoriosa, contra los planes agresivos de la administración norteamericana contra Cuba.

A finales de los años ochenta, la organización intensificó el empleo de carteles galánmente realizados, con configuraciones visuales similares a las reveladas con los predominios del art pop que vislumbraron mensajes de sus tradicionales campañas de embellecimientos y limpiezas de las comunidades, con elementos simbólicos de festividad y alegría, simbolizaciones de movimientos rítmicos y adecuado balance armónico entre imágenes y textos.






Con el derrumbamiento del campo socialista en Europa del Este, donde Cuba efectuaba alrededor del 85% de su intercambio comercial, se perdió bruscamente los principales mercados y el país quedó inmerso en una difícil situación económica. En ese momento en que la industria gráfica, al igual que las de otras ramas de la economía, quedó prácticamente paralizada; los CDR con medios de propaganda creados con recursos propios y de desechos de diversos materiales plasmaron textos como: Socialismo o Muerte y Tenemos y tendremos socialismo y otras alusiones asociadas con la defensa de la patria y al socialismo los cuales fueron colocados, en los más de 76 mil murales existentes en paredes y muros a nivel de barrios o cuadras

En esas circunstancias aunque se preservaron el empleo, salario y las principales conquistas logradas en los campos de la salud, la educación y otros beneficios logrados por la Revolución, se inició el denominado Periodo Especial. Y aunque, en aquellas difíciles circunstancias, el gobierno de Estados Unidos para recrudecer el bloqueo y exterminar a la Revolución aplicó en 1992 la Ley Torricelli que establece sanciones a filiales de compañías norteamericanas que residen en tercero países comercial con Cuba y la prohibición a barcos que entren en puertos cubanos con propósito comerciales entrar a puerto en Estados Unidos 180 días siguientes a la fecha de salir del territorio cubano. Los CDR, en carteles y otros medios proclamó la consigna: A consagrarnos como nunca antes a la defensa de la Revolución.

Estamos en combate. La calle es nuestra se expresó en un cartel de dimensión vertical impreso sobre cartón, colocado en diversos puntos de las comunidades o barrios, el cual contenía la respuesta del pueblo a lumpen y contrarrevolucionarios, que alentados por el rumor y las transmisiones de las radiales se concentraron en el área litoral habanero, el 5 de agosto de 1994, ocasionando disturbios y alteraciones del orden público. En tal situación la respuesta espontánea se multiplicó con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, en el lugar de los hechos, frustrando las pretensiones del enemigo y ganando en breve tiempo aquella batalla, sin necesidad de emplear las armas.

A partir de marzo de 1996, los CDR también realizaron importantes contribuciones de carteles alusivos a la condena de la Ley Helmes-Burton, otra acción del maca bélico engendro de los gobernantes de Estados Unidos, en sus atinados intentos contra Cuba, mediante el cual se endurece el bloqueo económico con la amenaza de aplicación de represalia a todas inversiones extranjera que utilice propiedades de ciudadanos nacionalizadas en la isla.









Desde finales de 1999 en el contexto de la lucha librada por nuestro pueblo por la liberación del niño Elian González, secuestrado por la mafia anticubana de Miami, en que surgió la gráfica cubana en defensa de la soberanía, la independencia y de nuestro socialismo denominada “Batalla de Ideas” los CDR desplegaron una intensa labor de propagando en carteles y otros impresos gráficos con la expresión “Liberen a Elian”

Y tras el regreso de Elian, el 28 de junio del 2000, los CDR extendieron su participación en la campaña por la liberación de los cinco cubanos presos políticos del imperio, con la proclamación: Liberen a los héroes que defienden a su pueblo de la muerte, encarcelados injustamente desde septiembre de 1998 bajo la acusación de terrorismo y de peligro a la sociedad norteamericana, cuando en realidad estuvieron infiltrados en organizaciones terroristas de la mafia anticubana para advertir y evitar los planes terroristas contra nuestro país.

Paralelamente, asociada con la Batalla de Ideas, y como parte de los planes de urgencia para, ante la difícil situación económica del país, resolver necesidades alimentarías de la población cubana; la organización participa en los planes promoción de la Agricultura Urbana desempeñando un papel importante en el reconocimiento social a los que se destacan como productores de alimentos. Junto a ese desempeño los CDR a través de sus carteles y su participación directa, con el lema: “Proteger el medio ambiente es proteger el futuro” han realizados diversas acciones a favor de la protección del medio ambiente








Con el nuevo milenio en que se inició un periodo de inmerso esfuerzo por rebasar las secuelas del denominado periodo especial, de la realización de importantes acciones de transformaciones socioeconómicas; los CDR promovieron acciones gráficas portadores de mensajes de reafirmación de los principios de perpetuar la existencia de la Revolución Cubana, con la auténtica misión de continuar forjando el Socialismo, la defensa de nuestra identidad y soberanía, el fortalecimiento de la economía socialista, el enfrentamiento a la hegemonía imperialista de la globalización neoliberal, la defensa de la paz, globalizar la solidaridad y de la formación de un hombre nuevo.

Al arribar al 50 aniversario de la creación de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en sus carteles y otros medios de propaganda, en su fusión de arte y política, sustentan la difusión de mensajes que: contribuyan a que la familia tenga un mayor protagonismo en la educación de las nuevas generaciones, de creación de convicciones y valores éticos y morales; acorde a los principios de la Revolución, de respaldando a los planteamientos del líder cubano Fidel Castro acerca de los graves riesgos de una guerra nuclear que vive hoy la humanidad, a la necesidad de continuar avanzando en la actualización de nuestro modelo económico y a mantener en alto la batalla por el regreso inmediato de los Cinco Héroes antiterroristas cubanos encarcelados injustamente en cárceles norteamericanas.
DATOS DEL AUTOR
Reinaldo Morales Campos
http://www.docspopuli.org/articles/Cuba/Campos.html
Licenciado en Historia, más de treinta años de experiencia en acciones de publicidad y propaganda, actualmente laboro como Organizador de Eventos en la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC). Miembro de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) y de la Asociación de Historiadores de Cuba (AHC)

EL ASESINATO DE FELIX GARCÍA

Este 11 de septiembre se cumplen 30 años del asesinato del diplomático cubano Félix García. En el libro DIPOMACIA SIN SOMBRA dediqué un capitulo al horrendo crimen. Ahora lo reproduzco pues no todos los receptores de El Heraldo han tenido acceso al libro. Es un sencillo homenaje para aquel que tanto nos ayudó, que siempre mantuvo una actitud ejemplar ante el trabajo y que defendió la Revolución hasta el último aliento.

Dr. Néstor García Iturbe



//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

6.- EL ASESINATO DE FELIX GARCÍA




Aquel día 11 de septiembre se había desarrollado con bastante intensidad. Estábamos haciendo los preparativos para el inicio de la Asamblea General de Naciones Unidas y eso implicaba el análisis de resoluciones, la preparación de discursos y otras labores que regularmente nos mantenían hasta altas horas de la noche en la Misión.

Teníamos una invitación para ir a comer a casa de Eva y eso no podíamos despreciarlo. Eva y Eusebio eran mis tíos. Ambos pertenecían al grupo de cubanos que a pesar de llevar muchos años viviendo en Estados Unidos desayunaban, almorzaban y comían revolución. Ellos se sentían orgullosos de haber sido fundadores del Movimiento 26 de Julio en Nueva York. En su historial estaban todas las manifestaciones de apoyo a Cuba que se organizaron en aquella ciudad a partir del triunfo de la Revolución y con pasión mostraban las fotos de sus caminatas bajo la nieve sosteniendo letreros a favor de Cuba.

Félix había hecho muy buenas relaciones con ellos. Decía que también era su sobrino, pues la coincidencia de ambos apellidarnos García, le permitía proclamar que esta era la familia García. Realmente era difícil que Félix no estableciera buenas relaciones con el que se lo propusiera. Era una gente amable, sabía colarse, siempre trataba de ayudar a cualquiera en lo que pudiera y como él decía, le gustaba estar en la ¨burumba¨, es decir, donde estuviera la acción. Puede afirmarse era uno de los funcionarios que tenía mayor número de relaciones.

Con frecuencia Félix llevaba a la que era mi esposa y mis hijas para nuestra casa. Cuando sabía que saldría tarde de la Misión le pedía ese favor al cual él accedía con gusto y mis hijas se sentían felices, pues siempre el tío Félix les llevaba algunos caramelos para el viaje y de vez en cuando hasta algún pequeño juguete.

Al igual que en otras oportunidades, la invitación de Eva para comer en su casa incluía a Félix. Le había pedido se llevara a mi familia para que las niñas no comieran muy tarde. El resto de los invitados podían esperarme, pues calculaba que llegaría al lugar aproximadamente a las ocho de la noche.

Terminé de trabajar y cuando miré el reloj me sorprendí. Todavía no eran las siete de la noche. Aún podía llegar temprano a la cena. Guardé todos los documentos y bajé al lobby de la Misión, donde encontré a mi familia sentada en la escalera de mármol, esperando a Félix. Comencé a indagar qué podía haber sucedido. El acuerdo con Félix era que saliera temprano con la familia, lo cual no había hecho. Nadie sabía por qué no estaba allí, ni dónde se encontraba.

De pronto se abrió la puerta de la calle e hizo aparición Félix. Se había embotellado en un tranque al otro lado de la ciudad y a pesar de todo el esfuerzo realizado no pudo llegar a tiempo. Ahora la situación cambiaba, yo podía llevar a la familia, pero él debía asistir también ya que era uno de los invitados. Aquella comida no podía perdérsela. Nos pidió saliéramos adelante, él recogería unas revistas Bohemia en su apartamento, se bañaría, cambiaría de ropa e inmediatamente saldría para casa de Eva. Como yo conocía bien a Félix le pedí que se apurara, pues sabía podía entretenerse hablando con algún compañero y llegar a las diez de la noche.

Eva y Eusebio vivían en el Queens, cerca del puente que conecta con Manhattan. Debido a la cercanía, desde la Misión podía llegarse a su casa en menos de quince minutos. Cuando llegamos inmediatamente las niñas comenzaron a comer y los mayores nos sentamos a conversar para esperar a Félix. La espera comenzó a prolongarse, pero realmente aquello no nos llamó la atención. Servimos unos tragos del Habana Club que le acababa de regalar a Eusebio y continuamos la conversación que se interrumpió por una llamada telefónica.

La llamada era de la Misión. Por una de las emisoras hispanas estaban dando la noticia del asesinato en el barrio de Queens de un diplomático cubano. El funcionario de guardia estaba tratando de localizar a todos los compañeros para verificar no tuvieran problema. Como había informado que Félix y yo estaríamos en casa de Eva, la guardia había llamado al lugar.

El compañero que estaba de guardia me dijo que hasta el momento todos los compañeros habían sido localizados. Félix aún no había llegado, por lo que le pedí tratara de verificar si estaba en su apartamento, pues no hacía mucho lo habíamos dejado en el lobby de la Misión. Pasaron unos minutos angustiantes. Las niñas que estaban atentas a todo lo que se decía, comenzaron a llorar. Escucharon que un compañero había sido asesinado y como también se percataron que había mencionado el nombre de Félix, lloraban y decían que habían matado a su tío Félix.

Mientras trataba de calmarlas sonó nuevamente el teléfono. La policía de Nueva York había llamado. Habían asesinado a Félix en la intercepción de Queens Boulevard y la calle 53. Le pregunté al compañero si ya el Embajador conocía del asunto. La respuesta fue positiva. Como yo estaba cerca le dije que de inmediato salía para el lugar. Debía informarle eso al Embajador y buscar alguien que recogiera mi familia en casa de Eva.

El trayecto al lugar del asesinato lo realicé en menos de diez minutos, no solo porque en realidad estaba a unos tres kilómetros del lugar, sino también por la velocidad en que lo recorrí. Cuando llegué a las inmediaciones la policía impedía el paso hasta donde se encontraba Félix. Me bajé del carro y fui directo a un sargento que parado en el medio de la calle apartaba a los curiosos. Mostré mi identificación como diplomático y le pasé por un costado a toda velocidad. El sargento me agarró por el brazo y trató de impedirme el paso. Esto provocó una andanada de palabras fuertes en inglés, insistiéndole que no me tocara y repitiéndole mi condición de diplomático.

En aquel momento se acercó un funcionario de la policía vestido de civil, el cual se presentó como Detective. Le ordenó al policía que me soltara y pidió examinar mi credencial. Como encontró todo en orden me acompañó hasta el carro donde aún estaba el cuerpo de Félix. Al llegar a su lado lo primero que hice fue tocarlo. Su cuerpo estaba frío. Le habían disparado cuatro veces. Uno de los proyectiles lo había alcanzado en el hombro, el otro en el cuello, un tercero en la cabeza y un cuarto se había alojado en el techo del carro. No había duda que el autor del asesinato era un profesional bien entrenado y preparado.

A los pocos minutos comenzaron a llegar al lugar otros funcionaros de la Misión. Aquel cobarde asesinato nos había llenado de indignación a todos y la primera reacción había sido ir al lugar donde se encontraba el cuerpo del compañero para demostrar a los asesinos que sus acciones estaban lejos de atemorizarnos.

Algunos días más tarde pudimos reconstruir las acciones que Félix había realizado cuando lo dejamos en la Misión. Después que nos marchamos subió a su apartamento y recogió las revistas Bohemia. Salió en el carro hacia el Queens. Fue a la tintorería de unos viejos cubanos, le dejó las revistas, se baño allí, se cambió de ropa, dejó la ropa que estaba utilizando para que la lavaran y nuevamente salió en el carro, esta vez en dirección a la casa de Eva.

Evidentemente en ese momento detectó que lo estaban siguiendo, por lo que comenzó a tomar por distintas calles que lo alejaban del lugar al que se dirigía. Llegó a una estación de gasolina. En la estación llenó el tanque y continuó su recorrido. Ahora, por la dirección que tomó, trataba de acercase a casa de Eva.

Cuando llegó a Queens Boulevard y la calle 53, el semáforo cambió para la luz roja, por lo que detuvo el carro. En ese momento paró al lado de su auto la motocicleta en que viajaba el asesino. Este seguramente le gritó algún tipo de insulto contra Cuba o la Revolución. Félix, que tenía subido el cristal de la ventanilla del chofer, lo bajó para contestar el insulto. En ese momento el asesino le disparó.

Es imposible negar la tristeza que todos sentimos con la muerte de Félix García, asesinado cobardemente en las calles de la ciudad de Nueva York, mientras representaba dignamente a nuestra Revolución.


Otros Félix García ocuparon su puesto. La bandera no cayó al suelo, siguió erguida y desafiante en manos de la juventud.